Configuración de cookies

Mediante este apartado, podrá conocer con qué finalidad y que tipo de cookie se utilizan. Además, se le da la opción de aceptar o rechazar su uso además de información adicional sobre las mismas en la Política de cookies:

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas: el número de visitantes, porcentaje, fuente del tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizan la efectividad de la campaña publicitaria.

REAL ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE ESPAÑA

Aportación de las Reales Academias de Medicina de España

Aportación de las Reales Academias de Medicina de España

X Aniversario de la Proclamación de su Majestad el Rey Felipe VI

Aportación de las Reales Academias de Medicina de España

Las Reales Academias de Medicina de España tienen su origen en la época de la ilustración, bajo el reinado de Felipe V. Originalmente nacieron como tertulias que ofrecían una alternativa a las universidades, que en aquel entonces se habían vuelto rígidas y no reflejaban el avance cultural y científico de la sociedad. Tres siglos después, en el sigo XXI, las Reales Academias continúan desarrollando una importante labor científica y docente fruto de aquel impulso. Para dar cumplida cuenta de ello, en el marco del X Aniversario de la Proclamación de su Majestad el Rey Felipe VI, la RANME ha editado un libro que recopilara las actividades realizadas por todas las Reales Academias de Medicina de España en la última década. Este volumen es un homenaje al reinado de Felipe VI y también es la expresión del trabajo que llevan a cabo las Academias y su impacto en la sociedad.

Excmo. Sr. D. Eduardo Díaz-Rubio
Presidente de la Real Academia Nacional de Medicina de España

Este libro recoge la aportación de las Reales Academias de Medicina de España a través de una introducción histórica aportando información sobre sus sedes, su misión, visión y valores, así como las actividades desarrolladas en los últimos diez años junto los proyectos dirigidos a la comunidad médica en particular, la sanitaria en general y por ende a la sociedad en su conjunto.

Introducción

Realizada por el Excmo. Sr. D. Eduardo Díaz-Rubio, Presidente de la Real Academia Nacional de Medicina de España.

Capítulo 1

Real Academia Nacional de Medicina de España

La Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) tiene su origen en 1734.

Capítulo 2

Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla

La Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla (RANME) tiene sus orígenes en 1693.

Capítulo 3

Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid

La Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid (RAMVA) documenta sus orígenes en 1731.

Capítulo 4

Real Academia de Medicina de Cataluña

La Real Academia de Medicina de Cataluña (RAMC) recibió el título de Real en 1785.

Capítulo 5

Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz

La Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz (RAMC) aprobó sus primeros Estatutos en 1788.

Capítulo 6

Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia

La Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia (RAMM) se creó en 1811.

Capítulo 7

Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental

La Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental (RAMAO) se origina en 1830.

Capítulo 8

Real Academia de Medicina de las Islas Baleares

La Real Academia de Medicina de las Islas Baleares (RAMIB) fue fundada en 1831.

Capítulo 9

Real Academia de Medicina de Galicia

La Real Academia de Medicina de Galicia (RAMG) se constituyó en 1831.

Capítulo 10

Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana

La Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana (RAMCV) fue creada en 1831.

Capítulo 11

Real Academia de Medicina de Zaragoza

La Real Academia de Medicina de Zaragoza (RAMZ) se constituye en 1831.

Capítulo 12

Real Academia de Medicina de Canarias

La Real Academia de Medicina de Canarias (RAMC) fue creada en 1909.

Capítulo 13

Real Academia de Medicina del País Vasco

La Real Academia de Medicina del País Vasco (RAMPV) se fundó en 1971.

Capítulo 14

Real Academia de Medicina de Salamanca

La Real Academia de Medicina de Salamanca (RAMSA) se crea en 1971.

Capítulo 15

Real Academia de Medicina del Principado de Asturias

La Real Academia de Medicina del Principado de Asturias (RAMPRA) se constituyó en 1997.

Capítulo 16

Real Academia de Medicina de Cantabria

La Real Academia de Medicina de Cantabria (RAMC) se adhiere al Instituto de España en 2006.

Capítulo 17

Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha

La Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha (RAMCLM) recibió el título de Real en 2021.