La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad devastadora que produce la pérdida del control de los músculos debido a la degeneración de las neuronas motoras. Aunque se ha avanzado mucho en la investigación de esta enfermedad, las causas todavía se desconocen en gran medida. “Se considera que sólo el 10% de los casos se […]
La empresaria y filántropa Esther Koplowitz, así como la doctora, exministra, expresidenta de las Cortes y actual presidenta de A.M.A. agrupación mutual aseguradora, Ana Pastor, acaban de ser nombradas miembros del Patronato de la Fundación de la Real Academia Nacional de Medicina de España (FRANME) a propuesta de la junta directiva y la junta de […]
"El glaucoma es la primera causa de ceguera real e irreversible en los países desarrollados" ¿Por qué decidió estudiar Oftalmología y no otra especialidad? Siendo estudiante de 4º curso, haciendo las prácticas de la asignatura, me convencí de que aquello era lo que había buscado para explicar mi deseo de ser médico. Con anterioridad había […]
Aportación de Cirugía Robótica en las prótesis de rodilla
Excmo. Sr. D. Pedro Guillén García, Académico de Número
La historia de los fármacos antiarrítmicos: un camino tortuoso marcado por los fracasos
Ilmo. Sr. D. Juan Tamargo Menéndez, Académico Correspondiente
La prótesis de rodilla es un tratamiento ampliamente utilizado como alternativa final de la artrosis y proporciona entre el 88-90% de supervivencia a los 12 y 18 años. Sin embargo, entre los fallos más importantes está la infección (20.4%) y el aflojamiento (20.3%), por tanto, cualquier avance tecnológico que mejore la precisión quirúrgica para disminuir estos aflojamientos, como es la Cirugía Asistida por Robot (CAR), es un gran alivio para el cirujano y el enfermo…
La revista científica Cell ha reconocido el trabajo “In vivo Amelioration of Age-Associated Hallmarks by Partial Reprograming”, publicado por esta misma revista en 2016, como uno de los más excepcionales de la última década. Este trabajo, financiado por la Fundación Dr. Pedro Guillén y otras entidades, mostró que la reprogramación parcial aplicando los 4 Factores de Yamanaka mejoran los síntomas asociados al envejecimiento, alarga la calidad de vida en ratones con progeria y mejora la…
Calle Arrieta 12
28013 Madrid
Telf. +34 91 547 03 18
Si desea recibir información periódica, suscríbase al boletín de noticias de la Real Academia Nacional de Medicina de España