REAL ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE ESPAÑA

Actualidad Médica 4 de julio de 2025

EUCAIM: la Infraestructura Europea de Investigación con Imágenes

"Cada año se generan en Europa más de 1.000 millones de estudios de imagen médica, aunque menos del 0,01% de ellos se reutilizan para la investigación o la innovación, limitando la implementación de biomarcadores de imagen robustos en la medicina de precisión", afirmó el Prof. Luis Martí Bonmatí, académico de número de Radiología y Radiodiagnóstico de la RANME, en su última sesión científica.

Para revertir esta situación, se ha creado EUCAIM (Cancer Image Europe), que reúne a 94 organizaciones de 17 países europeos con el objetivo de crear un atlas federado de imágenes oncológicas que reúna más de 60 millones de imágenes anonimizadas para 2027. "La transformación digital de la salud y el uso de la inteligencia artificial aplicada a datos, incluyendo los biomarcadores de imagen, ayudará a afrontar los retos actuales con más eficiencia", subrayó el Prof. Martí Bonmatí, quien será el coordinador del proyecto EUCAIM.

"EUCAIM es una infraestructura digital federada europea para la investigación en cáncer basada en imágenes médicas que pretende acelerar la innovación, mejorar la reproducibilidad y facilitar el acceso a datos de alta calidad", explicó. Esta red, Cancer Image Europe, integra repositorios de imágenes médicas, datos moleculares y de laboratorio, uniendo bancos de datos nacionales y europeos. También se alinea con la iniciativa "Espacios Europeos de Datos de Salud" para convertirse en un referente sostenible de datos de alta calidad.

El Prof. Martí Bonmatí enumeró los objetivos de Cancer Image Europe:

  • Mejorar la detección y diagnóstico del cáncer mediante inteligencia artificial.
  • Acelerar el desarrollo de soluciones innovadoras para una medicina personalizada.
  • Garantizar un acceso ético, seguro y confiable a los datos médicos, en línea con los valores y normativas de la UE.
  • Promover los biomarcadores de imagen en una medicina de precisión para su traslación rápida a mercado.
  • Promover estándares europeos de interoperabilidad y accesibilidad para el uso secundario de imágenes y anotaciones.
  • Facilitar la madurez digital de hospitales e instituciones en Europa para la compartición de imágenes y datos.

"En la actualidad, la imagen médica es clave para el futuro de la salud global, ya que genera una información esencial que pretende mejorar la calidad de vida de los pacientes. Gracias al papel de las imágenes médicas es posible prevenir, diagnosticar y tratar correctamente más del 80% de las enfermedades. Es fundamental que las sociedades avanzadas aseguren un acceso justo a la tecnología de imágenes médicas y que reutilicen estas imágenes en la investigación, utilizando inteligencia artificial para mejorarlas y obtener más información valiosa de ellas", concluyó este académico.

Ver vídeo de la sesión