Ha fallecido el Prof. Vicente Calatayud Maldonado, académico de número de la Real Academia Nacional de Medicina de España.
El Prof. Calatayud ocupaba el sillón nº 45, dedicado a la Neurocirugía, desde el año 2008. Su discurso de ingreso en la RANME "Neurocirugía en el Tercer Millennium" lo leyó el 28 de octubre de 2008.
Nacido en Ciudad Real, el 14 de agosto de 1935. La trayectoria académica del Prof. Vicente Calatayud comenzó realizando el Bachillerato Superior en Madrid (1952), seguido por la obtención del certificado de escolaridad "Cours Unitersitaires d’Eté" en el Instituto Católico de París en 1954. Años posteriores se trasladó a Hamburg y obtuvo el Curso de Medicina Tropical en el Bernard Noch Institut en el año 1956. A lo largo de 1958 obtuvo el Famulus en la Rhenisches Laudes Frauenklinik (Alemania) y la Licenciatura en Medicina y Cirugía en la Universidad de Granada. En 1960 realizó el doctorado en Medicina y Cirugía en la Universidad de Zaragoza, y en 1963 en la República Federal Alemana.
Su trayectoria como investigador comenzó como becario del C.S.I.C. (1958) y en la D.A.A.D. de Alemania (1960-1963), fue ayudante científico de la Universidad de Giessen, Alemania (1963), también participó en el C.S.I.C. como colaborador científico por oposición (1970), fue nombrado Jefe de la Sección de Cirugía Experimental de la Cátedra de Patología y Clínica Quirúrgica "A" de la Facultad de Medicina de Zaragoza, participó como Colaborador del Instituto de Cirugía Experimental de la Universidad de Zaragoza (desde 1973). Su especialización le permitió dirigir múltiples proyectos de investigación del F.I.S. y del Gobierno de Aragón y Vasco. Fue director de una tesina de licenciatura y 52 tesis doctorales. Como Doctor en Veterinaria recibió el Premio Extraordinario en 1982. Realizó la evaluación positiva de dos tramos de investigación por la Secretaría de Estado de Educación y Universidades.
Organizó un total de 38 cursos, congresos y simposiums nacionales e internaciones. Realizó 168 comunicaciones, de las cuales 78 fueron en congresos nacionales y 90 en internacionales. Impartió 178 cursos pre y pos congresos y seminarios. Pronunció 106 conferencias en Centros Universitarios e Instituciones. Fue autor de 112 trabajos de investigación básica, clínica y experimental, de los cuales 88 han sido publicados en revistas nacionales y 24 en revistas internacionales. Organizó 20 cursos y seminarios realizados como formación continuada. Escribió 4 libros, 2 monografías y varios capítulos en publicaciones de la especialidad.
Su actividad docente y universitaria fue bastante extensa, siendo Ayudante de Clases Prácticas de Patología Quirúrgica A Universidad de Zaragoza; Profesor Adjunto de Patología Quirúrgica A. Universidad de Zaragoza; Profesor Agregado de Neurocirugía Universidad de Zaragoza (1978); Catedrático de Neurocirugía Universidad de Zaragoza (1981); Profesor de los cursos de la E:A:N:S ( Formación de residentes) por la Sociedad Europea de Neurocirugía (desde 1985 a 1995). Además, fue Profesor invitado en: la Universidad de Harward (Septiembre de 1981); Instituto de Neurocirugía del Hospital HENRY FORD, DETROIT (Febrero a Junio 1987); Universidad de Philadelphia (Mayo-Junio de 1988); Institute Neurologie and Neurosurgery en la Universidad de Illinois, Chicago (Abril 1.992); en el Departamento de Neurocirugía de la Universidad de Armenia (Julio 1992); Congreso Europeo de Neuropatología, Berlín (junio 1.992); Profesor invitado con demostraciones quirúrgicas en la Universidad de Coimbra (1.987); Profesor invitado para pronunciar la "European Lecture", Bonn (Febrero de 2.003).
En el ámbito asistencial, desarrolló una destacada carrera como especialista en neurocirugía, llegando a ser especialista en Neurocirugía en la República Federal de Alemania (formación completa) (1968), especialista en Neurocirugía (1970), especialista en Neurología, jefe de sección de Neurocirugía en el Hospital Clínico de Zaragoza (1969), jefe de servicio de Neurocirugía del Hospital Clínico Universitario de Zaragoza (1975), Presidente de la Comisión de Docencia del Hospital Clínico de Zaragoza (1985-1987), Director del Departamento de Cirugía Universidad de Zaragoza (1987), Director del Departamento de Cirugía (desde el 2001 hasta Septiembre del 2005).
A lo largo de su vida, el Prof. Vicente Calatayud ha sido Miembro Numerario de la Real Academia de Medicina de Zaragoza, Miembro correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina, Miembro numerario de la Academia Euro-Asiana de Neurocirugía, Miembro numerario de la Sociedad Luso Española de Neurocirugía, Miembro correspondiente de la Academia de Medicina de Galicia, Miembro numerario de la Academia de Ciencias de New-York, Miembro de la Academia Argentina de Neurocirugía, Miembro de la Sociedad Alemana de Cirugía, Miembro de la Sociedad Aragonesa de Cirugía (Fundador), Miembro de la Sociedad Aragonesa de Neurocirugía (Fundador), Miembro de la Sociedad Española de Neurocirugía, Miembro del Colegio Internacional de Cirujanos, Miembro de la Sociedad Española de Cirugía, Miembro de la Sociedad Española de Neurología, Miembro del Comité de Docencia de la Sociedad Europea de Neurocirugía, Vicepresidente de la Sociedad Europea de Neurocirugía, Miembro de la A.A.N.S. Norteamericana, Presidente del Mainpower Comité de la W.F.N.S., Presidente de la Revista "Neurocirugía", Miembro del Comité Editorial de "Acta Neurochirurgica", Miembro del Comité Editorial de "Surgical Neurology", Presidente de la Sociedad Española de Neurocirugía, Chairman del Nominaiting Commitee de la E.A.N.S.
El Dr. Calatayud ha contribuido significativamente al desarrollo de la neurocirugía, lo que le hizo ser nombrado Hijo adoptivo de la Ciudad de Zaragoza (1992), Aragonés (1997), Miembro del Rotary Internacional tras recibir el Premio Paul Harris, Caballero Andante de Castilla la Mancha (1998), Miembro de honor de la Sociedad Medica Siria, Presidente del Rotary Club de Zaragoza (2003), Profesor Emérito de la Universidad de Zaragoza (2005) e Hijo Predilecto de Ciudad-Real (2006); entre los premios que recibió destacar la Espiga de oro de la Casa de Castilla la Mancha Zaragoza y la medalla de la Facultad de Medicina de Zaragoza.