REAL ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE ESPAÑA

Actualidad Médica 11 de junio de 2025

El valor de la cirugía endoscópica nasosinusal en la rinología moderna

Bajo el epígrafe de cirugía endoscópica nasal, "se contemplan un conjunto de técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas que utilizan solo las narinas como vía de acceso sirviéndose para ello de ópticas e instrumental diseñados específicamente para tal fin", explicó el Prof. Joaquín Poch, académico de número de Otorrinolaringología de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME), en su reciente sesión científica titulada "El valor de la cirugía endoscópica nasosinusal en la rinología moderna".

El académico pasó revista a las indicaciones principales de estas técnicas. "De esta forma se estudian procesos estrictamente rinosinusales de tipo inflamatorio con sus complicaciones, epistaxis, craneolicuorrea, así como procesos expansivos de las fosas nasales y senos", señaló. El Prof. Poch hizo también énfasis especial en la formación de los nuevos cirujanos durante su periodo de residencia.

Asimismo, "se tiene en cuenta que mediante el abordaje nasal se alcanzan con facilidad y escasa morbilidad áreas adyacentes como la órbita, base anterior del cráneo, silla turca, clivus o la unión cráneo- cervical; de esta forma, la fosa nasal se convierte en un gran corredor que permite alcanzar con una mínima morbilidad regiones que de otro modo necesitarían accesos más complejos y con mayor morbilidad", destacó.

Por último, el Prof. Poch hizo una revisión sobre los límites y complicaciones de estas técnicas, la forma de resolver estas dificultades y la importancia del diagnóstico precoz.

Ver vídeo de la sesión