REAL ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE ESPAÑA

Actualidad Médica 10 de abril de 2025

La ingeniería sanitaria en el marco de la "One Health"

Frente a la visión intrínseca y relativamente tradicional de la Medicina como ciencia y arte del curar, y, en consecuencia, como conjunto de especialidades médicas, se transita, aunque sea lentamente, hacia una posición de mayor amplitud. "Han surgido diferentes concepciones, movimientos y organizaciones que ofrecen una nueva perspectiva con la idea matriz y motriz hacia la salud, la sanidad y la prevención. Una de las visiones más recientes, One Health, apunta a un enfoque integral y unificador de la salud humana, la salud animal, la salud vegetal y el medio ambiente", declaró el Prof. Francisco González de Posada, académico de número de Arquitectura e Ingeniería Sanitaria de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME), en su reciente sesión científica.

El Prof. González de Posada explicó la síntesis de la problemática básica: captación, embalse, depuración, depósito de cabecera, distribución, conducción de aguas residuales, tratamiento y reposición a los ríos. Asimismo, comentó la falta de un plan hidrológico en España que facilite un mejor aprovechamiento del agua y “reduzca la magnitud de los desastres por venir”.

"Hoy en día la ingeniería sanitaria tiene como objetivo la búsqueda de soluciones para el problema de la escasez y la desigualdad planetaria del agua. Es una disciplina de capital importancia en la prevención de la salud y la sanidad ambiental", apuntó. Asimismo, en el capítulo de la captación y embalse de agua, exhibió diferentes obras hidráulicas en España y América en las que él ha participado.

El académico también dejó constancia de la actualidad y novedad de la ingeniería sanitaria que hoy queda desbordada por el ‘calentamiento global antropogénico’ e hizo un homenaje al Prof. José Paz Maroto, primer ingeniero sanitario de la RANME, profesor suyo.

Ver vídeo de la sesión