Madrid, 10 de octubre.- Del 16 al 20 de octubre tendrá lugar por cuarto año consecutivo la Semana Cajal, organizada por la Real Academia Nacional de Medicina (RANM), que, con el patrocinio de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, reunirá a científicos internacionales.
El programa, coordinado por el profesor José A. Obeso, Académico de Número de la RANM, comenzará el lunes 16 con una sesión científica extraordinaria sobre “Neuromodulación, neuroestimulación y plasticidad: Relevancia en la enfermedad de Parkinson”, en la que participarán el profesor John Rothwell (Londres), la profesora Rosario Moratalla (Madrid), el profesor Paul Krack (Ginebra) y el doctor C. Waren Olanow (Nueva York). El martes habrá una sesión científica en la que participarán los Académicos profesores Enrique Blázquez Fernández y Santiago Ramón y Cajal Agüeras. El miércoles, se realizará una lectura continuada de la obra autobiográfica “Recuerdos de mi vida”, del Nobel Santiago Ramón y Cajal.
El jueves 19 tendrá lugar la II Conferencia Cajal de impartida por el profesor David Brooks (Newscastle y Aarhus), titulada “Avances en neuroimagen para comprender los problemas no motores de la enfermedad de Parkinson” (“Imaging advances in understanding non-motor problems of Parkinson´s disease”).
Para finalizar, el viernes 20 de octubre se clausurará la Semana Cajal con el simposio científico sobre “Enfermedad de Parkinson: 200 años buscando causas, mecanismos y soluciones”, coordinado por la profesora Carmen Cavada, académica correspondiente de la RANM, y patrocinado por la Cátedra UAM-Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno en Neurociencia. Intervendrán los investigadores José López Barneo (Sevilla), María Cruz Rodríguez Oroz (San Sebastián), Javier Blesa (Madrid) e Isidro Ferrer (Barcelona).
Contacto de medios: Cristina Pascual c.pascual@fundaciontatianapgb.org 661472428