Los investigadores oncológicos españoles reclaman más financiación y menos burocracia
Resultados clínicos más relevantes en Oncología Médica
Cambios en los paradigmas y avances tecnológicos
Aportación de la iniciativa privada
Madrid, 19 de abril de 2017.- Los investigadores oncológicos españoles han abordado hoy, con motivo de la celebración del Día de la Innovación en Cáncer, los principales retos a los que se enfrenta la profesión en España que, a pesar de la escasez de recursos, destaca por la excelente calidad de sus trabajos. En la jornada, organizada conjuntamente por la Real Academia Nacional de Medicina (RANM), la Asociación Española de Investigadores en Cáncer (ASEICA) y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) se ha puesto de manifiesto la necesidad de eliminar la brecha que separa la investigación española de la europea apostando por un sistema que incentive la inversión privada de grandes compañías y que además asegure un porcentaje fijo del PIB destinado a la ciencia.
Con el objetivo de impulsar la innovación y mejorar las condiciones de la investigación en España, el Dr. Carlos Camps, presidente de ASEICA, el Dr. Miguel Martín, presidente de SEOM, y el Dr. Eduardo Díaz-Rubio, vicepresidente de la RANM, han abordado las diferentes áreas de mejora del sector centrándose en los aspectos científicos, financieros y administrativos.