Los profesores Manuel Díaz-Rubio y José Luis Rodrigo López recopilan en el libro ‘Epónimos en Cardiología’ los términos más utilizados en esta especialidad
Madrid, 28 de octubre de 2016.- Los hermanos Pere y Josep Brugada tienen mucho en común. Además de ser cardiólogos, ambos dan nombre a un trastorno del sistema eléctrico del corazón causado por una alteración genética que puede dar lugar a arritmias e incluso a la muerte súbita. Su hallazgo fue tan valioso que la comunidad científica reconoce con su apellido este síndrome detectado hace poco más de 20 años. Este tipo de homenaje que supone conocer una enfermedad, un síndrome, un síntoma o una técnica con el nombre de su descubridor es lo que se considera un epónimo. Los profesores Manuel Díaz-Rubio y José Luis Rodrigo López han recopilado los Epónimos en Cardiología más utilizados en un libro editado por el Grupo CTO con la colaboración de la Fundación Española del Corazón (FEC) y presentado en la Real Academia Nacional de Medicina (RANM).
La obra fue contenido protagonista de una sesión científica extraordinaria de la Academia en la que especialistas como la doctora María José Devesa expusieron argumentos a favor del uso de epónimos en la actualidad y otros como el profesor José Luis Álvarez-Sala esgrimieron razones que desaconsejan seguir utilizándolos. El doctor Fernando Navarro explicó cuál debe ser su uso correcto y el profesor Juan Tamargo abordó qué peso tienen en la enseñanza de la medicina.