Sesión científica extraordinaria organizada por la RANM y la Fundación Ramón Areces
Madrid, 20 de mayo de 2016
La secuenciación del genoma humano (en el año 2000) marcó el inicio de una nueva forma de estudiar y comprender la salud y la enfermedad, aunque pronto los científicos confirmaron que la búsqueda de mutaciones genéticas no es suficiente para explicar procesos tan complejos y habituales como son el cáncer o el envejecimiento, y mucho menos su relación con factores ambientales. Las respuestas a estos interrogantes podría darla la epigenética, la ciencia que estudia los cambios en la expresión de los genes y que “a pesar de ser potencialmente reversibles, pueden mantenerse e incluso ser transferidos de una generación a la siguiente”, explica el Profesor José Miguel García Sagredo, Académico de Número de la Real Academia Nacional de Medicina (RANM).
{gallery}galeria/20160519/{/gallery}