Académico de Número
Real Academia Nacional de Medicina
Toma de Posesión: 07/10/1980
Sillón nº 18
Discurso de Ingreso: "Pseudocáncer. Procesos dermatológicos de apariencia maligna"
Contestación: Excmo. Sr. D. Juan Rof Carballo
Fallecimiento: 12/02/1987
Biografía:
Valladolid, 9 de diciembre de 1908
Doctor en Medicina por la Universidad de Zurich (Suiza). Pensionado por la Junta de Ampliación de Estudios para especializarse en Dermatología. Jefe de Dispensario Antivenéreo de la Sanidad Nacional con el número uno de la oposición (1934). Profesor Numerario, por oposición, y Jefe de Servicio de la Beneficencia Provincial de Madrid en el Hospital San Juan de Dios (1943). Catedrático de Dermatología en las Facultades de Medicina de Valladolid (1946) y Madrid. Presidente de la Sociedad Española de Dermatología. Miembro de Honor, entre otras Sociedades, de la British Society of Dermatology, Sociedad Internacional de la Lepra y de Sociedades de Dermatología de Portugal, México, Estados Unidos, Argentina, Bélgica, Francia, Brasil, Cuba, Honduras, Italia, etc. Investigador y Jefe del Servicio de Dermatología de la Fundación "Jiménez Díaz". Fundador de la Sociedad Española de Alergia y de Medicina Interna. Gran conferenciante en Universidades y entidades científicas extranjeras. Gran publicista, publicó varios cientos de trabajos de gran valor científico y varios libros, destacando "Lepra", "Dermatología", "Actualización en medicina", "Formulario clínico", "Psoriasis", "Terminología dermatológica", "Algunos aspectos histológicos e histoquímicos de la piel de diferentes edades y localizaciones", "Estudio estadístico y epidemiológico sobre el cáncer cutáneo en España", etc. Ocupó la Medalla Nº 18 de la Real Academia Nacional de Medicina.
Fuente: “Académicos numerarios del Instituto de España (1938-2004)”, Instituto de España, Madrid, 2005.