Académico de Número
Real Academia Nacional de Medicina
Toma de Posesión: 08/03/1945
Sillón nº 35
Discurso de Ingreso: "Algunos aspectos interesantes del grupo de materiales farmacéuticos con digitaloides"
Contestación: Excmo. Sr. D. José Casares Gil
Fallecimiento: 28/03/1985
Biografía:
Carriches (Toledo), 18 de febrero de 1897
Doctor en Farmacia con Sobresaliente (1922). Licenciado en Medicina (1922). Licenciado en Veterinaria (1950), todos los títulos obtenidos en la Universidad de Madrid. Fue pensionado varias veces en distintos centros de farmacognosia europeos. Catedrático, por oposición, de Farmacognosia de la Facultad de Farmacia de Madrid (1930), cargo que desempeñó durante casi cuarenta años. En 1925 había obtenido, con el número uno de las oposiciones, la plaza de Profesor Químico del Laboratorio Municipal de Madrid. Director, desde su fundación, del Instituto "José Celestino Mutis", de Farmacognosia del CSIC. Vocal Consejero de los Patronatos "Alonso Herrera" y "Santiago Ramón y Cajal", ambos del CSIC y de la Escuela-Residencia de Auxiliares de la Investigación. Director de la revista "Farmacognosia". Representante del Consejo, en la Junta de Plantas Medicinales del Ministerio de Agricultura, y en los Institutos de Cultura Hispánica y de Investigaciones y Experiencias Forestales. Fue Vicepresidente del extinguido Comité de Plantas Medicinales. Miembro, entre otras, de la Real Sociedad de Historia Natural, de la Sociedad Colombiana y Honorario de las de Farmacia de Brasil, Colombia e Hispano-Italiana. Condecorado con las Grandes Cruces de Alfonso X el Sabio (1959) y de Sanidad (1968). Destacan sus publicaciones: "Algunos datos sobre cultivo, recolección y preparación de plantas medicinales", "Mutis y la Quinología", "El cultivo del ruibarbo en España", etc. Ocupó la Medalla Nº 25 de la Real Academia Nacional de Farmacia y la Medalla Nº 35 de la Real Academia Nacional de Medicina.
Fuente: “Académicos numerarios del Instituto de España (1938-2004)”, Instituto de España, Madrid, 2005.