Académico de Número
Real Academia Nacional de Medicina
Toma de Posesión: 22/05/1942
Sillón nº 25
Discurso de Ingreso: "Las infecciones agudas y sus complicaciones circulatorias"
Contestación: Excmo. Sr. D. Enrique Fernández Sanz
Fallecimiento: 27/06/1966
Biografía:
Güejar-Sierra (Granada), 27 de septiembre de 1881
Doctor en Medicina y Cirugía con Premio Extraordinario (1903). Doctor del Claustro Extraordinario de la Universidad Central. Obtuvo la Cruz de la Orden de Alfonso XII por el mejor expediente. En 1905, por oposición, gana una plaza de Médico de Número de la Beneficencia General, con destino al Hospital de la Princesa, donde más adelante fue Jefe del Servicio de Tisiología y Cardiología, y años más tarde, Decano de la Beneficencia General del Estado, con la categoría de Jefe Superior de Administración Civil (1950). Profesor Agregado de la Facultad de Medicina de Madrid. Profesor de Consulta del Dispensario Antituberculoso "Victoria Eugenia". Jefe Facultativo del Hospital San Pedro Apóstol para Sacerdotes pobres. Colaborador de las Sociedades Médico-Quirúrgica, Ateneo Municipal y Colegio Médico, de Madrid. Asiduo participante en reuniones y congresos nacionales e internacionales.
Premio "Alvarez Alcalá" de la Real Academia de Medicina (1910). En sus ponencias y numerosas publicaciones científicas y de medicina social en revistas, tocó magistralmente temas muy variados y actuales de Medicina general y muy especialmente de Neumonía y Cardiología, en lo que era un experto; destacan sus títulos: "Estudios sobre la fiebre de Malta", "El pronóstico de las cardiopatías", "El tratamiento insulínico de la diabetes", etc. Ocupó la Medalla Nº 25 de la Real Academia Nacional de Medicina y fue su Tesorero (1947-66)
Fuente: “Académicos numerarios del Instituto de España (1938-2004)”, Instituto de España, Madrid, 2005.