Configuración de cookies

Mediante este apartado, podrá conocer con qué finalidad y que tipo de cookie se utilizan. Además, se le da la opción de aceptar o rechazar su uso además de información adicional sobre las mismas en la Política de cookies:

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas: el número de visitantes, porcentaje, fuente del tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizan la efectividad de la campaña publicitaria.

REAL ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE ESPAÑA

Unidad de Terminología Médica

La RANME y la terminología médica

La Real Academia Nacional de Medicina, desde su primitiva formulación, tiene encomendada estatutariamente la elaboración, actualización y publicación de un diccionario, así como la vigilancia y difusión del uso correcto del lenguaje médico. Fruto de este interés es el Diccionario de términos médicos, publicado por esta institución.

Ante la vertiginosa evolución de la ciencia médica y, por consiguiente, del lenguaje que la refleja, la Real Academia Nacional de Medicina se propone dotar a la sociedad, y especialmente a los profesionales sanitarios, de los medios para resolver con rapidez y rigor las dudas que puedan surgir al leer o redactar textos médicos.

Asimismo, por la rápida evolución de los conceptos científicos, la Academia quiere actuar como centinela para detectar con prontitud la incorporación de términos procedentes de otras lenguas que puedan llegar sin un adecuado filtro e incorporarlos de forma correcta a nuestro idioma.

Tareas

Organización

Está integrada por técnicos especialistas en terminología y por académicos de número de esta Institución que colaboran estrechamente. Todos ellos integran la Comisión técnica de terminología médica, que es el órgano que gestiona y coordina el trabajo.

Miembros que integran esta Comisión:

Excmo. Sr. D. Eduardo Díaz-Rubio García
Excmo. Sr. D. Antonio Campos Muñoz
Excmo. Sr. D. José Miguel García Sagredo
Excmo. Sr. D. José Manuel Ribera Casado
Excmo. Sr. D. Julián García Sánchez
Excma. Sra. D.ª María Castellano Arroyo

Equipo de lexicografía:

D.ª Cristina González Sánchez (coordinadora general técnica)
D.ª Carmen Remacha Martínez
D.ª Laura Gómez Íñiguez
D.ª Ana Valverde Mateos

Asesoría medicolingüistica:

D.ª Paz Gómez Polledo
D.ª Elena de Terán Bleiberg