Configuración de cookies

Mediante este apartado, podrá conocer con qué finalidad y que tipo de cookie se utilizan. Además, se le da la opción de aceptar o rechazar su uso además de información adicional sobre las mismas en la Política de cookies:

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas: el número de visitantes, porcentaje, fuente del tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizan la efectividad de la campaña publicitaria.

REAL ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE ESPAÑA

Bienvenida

La Real Academia Nacional de Medicina inicia su historia en el primer tercio del siglo XVIII en el seno de una tertulia en la botica de José Hortega, al amparo del movimiento ilustrado. En Julio de 1733 se constituye como agrupación de profesionales, inicialmente titulada “Tertulia Médico-Chymica-Phisica” y posteriormente “Tertulia Médica Matritense”.

Obtuvo sanción Real de Felipe V en fecha 18 de septiembre de 1734, tras aprobación de sus Estatutos, lo que convirtió la Tertulia en Academia.

Reorganizada por Real Decreto de 28 de abril de 1861, «para fomentar el progreso de la medicina española, publicar su historia bibliográfica, formar la geografía médica del país y un diccionario tecnológico de la Medicina».

Usa por emblema un escudo que representa la alegoría de Arquímedes, del que se dice que mediante el uso de numerosos y pequeños espejos, dispuestos en forma parabólica y valiéndose de los rayos del sol, consiguió incendiar la flota romana.

Las medallas académicas ostentan una alegoría de una matrona simbolizando la Medicina y la leyenda Ars cum natura ad salutem conspirans.

En la actualidad, la Real Academia Nacional de Medicina celebra Sesiones Científicas públicas todos los martes hábiles del curso, en la que dos Académicos exponen temas de interés científico, así como Sesiones de Toma de Posesión, Inaugural y de Clausura del Curso, Sesiones Extraordinarias, etc.

En lo referente a publicaciones, edita trimestralmente la revista Anales de la RANM, que recoge las conferencias pronunciadas en Sesiones Científicas, Actualidad de la RANM, Boletín Informativo de su actividad, así como obras monográficas, etc.

Entre los cometidos y proyectos de actualidad de la Real Academia destacan: la edición del Diccionario de Términos Médicos, la convocatoria y otorgamiento de Premios, la informatización de sus fondos bibliográficos, etc…

Consta de cincuenta Académicos numerarios, así como Académicos de Honor, Académicos Correspondientes Nacionales, Extranjeros y Honorarios, y Medallas de Honor.

Su actual Presidente, desde julio de 2020, es el Prof. D. Eduardo Díaz-Rubio García.

Hállase instalada en casa propia, construida exprofeso, en el número 12 de la calle Arrieta de Madrid.