"Melatonina: vieja molécula, nuevo fármaco"
por el Excmo. Sr. D. Jesús Ángel Fernández-Tresguerres Hernández,
Catedrático de Fisiología y Endocrinología Experimental
Universidad Complutense de Madrid
Académico de Número
Real Academia Nacional de Medicina
Sillón nº 47 -Endocrinología Experimental-
RESUMEN
La Melatonina es una hormona de estructura indolamínica producida por la glándula pineal y con acción cronobiológica conocida desde hace decenios. Posee además una extraordinaria acción antioxidante, con efectos beneficiosos sobre el hígado, en enfermedades cardiovasculares, procesos inflamatorios, osteoporosis e, incluso ciertas neoplasias. Con motivo de su reciente registro en la Agencia Europea del medicamento repasamos de forma sucinta algunas de sus acciones farmacológicas más importantes.