Catedrático de Fisiología y Endocrinología Experimental
Universidad Complutense de Madrid
Académico de Número
Real Academia Nacional de Medicina
Sillón nº 47 -Endocrinología Experimental-
Discurso de Ingreso: “Fisiología y aplicaciones de la hormona del crecimiento: ayer, hoy, mañana”
Fecha Lectura: 19-11-1991
Contestación: Excmo. Sr. D. Antonio Gallego Fernández
Discurso de Ingreso | Vida Académica
Biografía
Nació en Lugo, el 29 de noviembre de 1948.
Doctor en Medicina. Viaja a Hamburgo becado por la Fundación “Juan March” para ampliar estudios de1974 a 1976 y posteriormente en 1979. En 1972 se incorpora al Departamento de Fisiología, de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense , como profesor ayudante hasta 1977, año en que fue nombrado profesor adjunto interino, pasando a numerario en 1978 y a profesor titular en 1983, hasta ser nombrado catedrático de Fisiología y Endocrinología Experimental en 1990. Es colaborador e investigador del FIS y el MCIN donde ha conseguido un total de 34 proyectos de investigación como investigador principal. También tuvo otro proyecto del comité Hispano Norteamericano y dos proyectos europeos el ultimo que ha finalizado en 2024. . Ha realizado estudios sobre alteraciones hormonales en pilotos en vuelos transmeridianos. Su prestigiosa labor de investigación le ha llevado a recibir los premios de la Fundación “Marquesa de Pelayo” (1974), “Marañón” (1983), “Upjohn” (1985), “Hoechst” (1988), “Serono” (1989) y “Lilly” (1995) a una trayectoria científica en endocrinología, entre otros. Es miembro activo de varias sociedades científicas españolas y extranjeras relacionadas con su especialidad, habiendo siendo miembro del Comité Internacional de Hormonas Esteroides hasta el año 2012. Ha colaborado con varios laboratorios farmacéuticos en la investigación y desarrollo de fármacos. Ha realizado investigaciones sobre el control de gonadotropinas, el tratamiento de la infertilidad y la regulación de la hormona del crecimiento. En los últimos 25 años se ha dedicado a investigar el papel de las hormonas en el proceso de envejecimiento. Ha escrito 24 libros entre los que destacan 5 ediciones de Fisiología Humana y un Tratado de Endocrinología Básica y Clínica y dos ediciones de un tratado sobre crecimiento y otras dos de otro sobre medicina estetica y Antienvejecimiento Tiene más de 280 publicaciones originales y más de 350 comunicaciones a Congresos. Ha sido presidente de las academias de medicina europeas ( FEAM) entre 2012 y 2014. Miembro de numero de la Real Academia Nacional de Ciencias Veterinarias desde 2020 y de la Academia Portuguesa de Fibromialgia desde 2023