Configuración de cookies

Mediante este apartado, podrá conocer con qué finalidad y que tipo de cookie se utilizan. Además, se le da la opción de aceptar o rechazar su uso además de información adicional sobre las mismas en la Política de cookies:

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas: el número de visitantes, porcentaje, fuente del tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizan la efectividad de la campaña publicitaria.

REAL ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE ESPAÑA

Académicos de Número Anteriores 22 de febrero de 1977

1977 – Fernández-Cruz Liñán, Arturo

Académico de Número
Real Academia Nacional de Medicina

Toma de Posesión: 22/02/1977

Sillón nº 15

Discurso de Ingreso: "El riñón como órgano endocrino"

Contestación: Excmo. Sr. D. Benigno Lorenzo Velázquez.

Fallecimiento: 12/07/1982

Biografía:

Peñaflor (Sevilla), 12 de julio de 1910.

Doctor en Medicina (1934). Catedrático de Patología General de la Facultad de Medicina de Santiago de Compostela (1943), de la que fue Decano. Catedrático de Patología General de la Facultad de Medicina de Barcelona. Catedrático de Patología General y de Propedéutica Clínica en la Facultad de Medicina de Madrid. Médico del Cuerpo de Sanidad del Ejército del Aire, obteniendo el Diploma de Medicina Aeronáutica. Presidente de las Asociaciones Nacionales de Endocrinología, de Psicosomática y de Aeronáutica y Medicina Espacial de Barcelona. Académico de Honor de la Academia de Medicina de La Coruña, de la Real Academia Médico-Quirúrgica de Vigo y Alicante y del Instituto Canario. Miembro del CSIC. Miembro Correspondiente de la Sociedad de Medicina de París y de la Academia de Alergia de Nueva York. Doctor honoris causa por la Universidad de Barcelona. Decano Comisario para la puesta en marcha de la Universidad Autónoma de Madrid. Estaba en posesión de las Grandes Cruces del Mérito Civil, del Mérito Aeronáutico y de Alfonso X el Sabio; de las Medallas de Oro de Paul Berg y la de Hagedorn; Medalla de Plata de la Cruz Roja y Cruz del Mérito Militar. Director de la Enciclopedia Larousse de Medicina. Hijo Predilecto de Peñaflor. Publicista fecundo; autor de importantes obras, entre las que destacan "Tratado de patología general", "Enfermedades musculares", "Los grandes síndromes de medicina interna", "Teoría y sabiduría médica", etc. Ocupó la Medalla Nº 15 de la Real Academia Nacional de Medicina.

Fuente: “Académicos numerarios del Instituto de España (1938-2004)”, Instituto de España, Madrid, 2005.