La prótesis de rodilla es un tratamiento ampliamente utilizado como alternativa final de la artrosis y proporciona entre el 88-90% de supervivencia a los 12 y 18 años. Sin embargo, entre los fallos más importantes está la infección (20.4%) y el aflojamiento (20.3%), por tanto, cualquier avance tecnológico que mejore la precisión quirúrgica para disminuir estos aflojamientos, como es la Cirugía Asistida por Robot (CAR), es un gran alivio para el cirujano y el enfermo. Así lo manifestó el Prof. Pedro Guillén, académico de número de Traumatología de la RANME, durante su sesión científica titulada La aportación de la cirugía robótica en las prótesis de rodilla.
"La CAR mejora la selección del tamaño de los componentes protésicos, así como su posicionamiento y su alineación. El brazo robótico permite una mayor precisión de las resecciones óseas y un mejor balance de los tejidos blandos, lo que sin duda conduce a una mayor supervivencia del implante protésico", aseguró el Prof. Guillén.
En su opinión, "el sistema de cirugía robótica está revolucionando la cirugía ortopédica en España y en el mundo entero, llevando la precisión y la personalización a otro nivel". Asimismo, añadió: "Se sueña con un mañana donde cada cirugía sea un traje hecho a la medida, acoplado exactamente a las demandas o exigencias de cada paciente. Esto es la cirugía robótica".
Cada paciente es único y los cirujanos ortopédicos son capaces de idear un plan quirúrgico personalizado basado en la anatomía específica de cada paciente. Según este académico, la cirugía robótica es menos invasiva, el postoperatorio es mejor, hay una menor pérdida de sangre y se aceleran los plazos de recuperación.
"Tras haber realizado en la clínica CEMTRO, y el mismo equipo quirúrgico, 2430 prótesis de rodilla y 304 de cadera, podemos asegurar que la cirugía robótica ha venido para quedarse. Sin temor a equivocarnos, este procedimiento se aplicará pronto en más articulaciones", manifestó el Prof. Guillén, director de esta clínica.
Como conclusión, el académico de Traumatología resumió que, en comparación con el implante tradicional, la Cirugía Asistida por Robot muestra "mejores resultados funcionales, después de 4 años de seguimiento, en términos de rango de movilidad, menor dolor postoperatorio, un ingreso hospitalario más corto, menor pérdida de sangre y, además, no se precisa el cemento por la precisión del corte óseo, como hemos observado en los últimos pacientes operados".