La Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) ha inaugurado este martes 14 de enero el curso académico 2025 con una solemne sesión presidida por el Prof. Eduardo Díaz-Rubio, presidente de la RANME y académico de número de Oncología, junto con el Prof. Manuel Díaz-Rubio, presidente honorífico y académico de número de Medicina Interna, el Prof. José Miguel García Sagredo, secretario general y académico de número de Genética, y el Prof. José Luis Carreras, tesorero y académico de número de Medicina Nuclear.
Durante la sesión, el Prof. García Sagredo expuso la memoria de secretaría con los resultados más destacados de 2024, repasando desde las sesiones científicas ordinarias y extraordinarias celebradas, las actividades de la Unidad de Terminología Médica de la RANME, los nuevos volúmenes de la biblioteca, el trabajo realizado en Biomedes hasta la labor realizada en comunicación. Después, se le entregó la placa de antigüedad académica al Prof. Julián García Sánchez, académico de número de Otorrinolaringología, quien ha cumplido 27 años en la RANME tras su ingreso en 1997.
A continuación, el Prof. Carlos Seoane, académico de número de Ciencias Químicas, ofreció el discurso inaugural sobre la descarbonización y la salud, un tema que suscitó máximo interés. “La causa de la actual carbonización es que hemos alterado el ciclo químico natural del carbono. Gigantescas cantidades de este elemento en forma de carbón, petróleo y gas, producto de masas vegetales y plancton que quedaron enterradas en anteriores eras geológicas, están saliendo de nuevo a la atmósfera, como dióxido de carbono, consecuencia de su combustión para abastecer a una sociedad hambrienta de energía”, explicó el Prof. Seoane. El mundo, continuó, “exige cada vez más energía, no solo porque crece en habitantes, sino porque que cada uno de nosotros consumimos cada vez más”. “El gasto de energía ha crecido mucho más deprisa que la población. La cuestión ahora es cómo descarbonizar nuestra sociedad para proteger nuestra salud y sin destruir el nivel de vida actual”, subrayó.
Por último, el secretario general procedió a la entrega de los Premios anuales de la RANME. En primer lugar, concedió el premio principal de la RANME al Dr. Jordi Salas-Salvadó, catedrático de Nutrición y director de la Unidad de Nutrición Humana de la Universidad Rovira i Virgili. Este premio le ha convertido directamente en un nuevo académico correspondiente de la Academia. El resto de los premiados fueron los siguientes:
PREMIO INVESTIGACIÓN MÉDICA BÁSICA: Dr. Pedro Pablo Medina Vico
PREMIO INVESTIGACIÓN MÉDICA TRASLACIONAL: Dr. Francisco Sánchez Margallo
PREMIO INVESTIGACIÓN MÉDICA CLÍNICA: Dr. Iago Justo Alonso
PREMIO DE MEDICINA GENERAL Y DE FAMILIA: Dr. José Ignacio Ramírez Manent
PREMIO DE DOCENCIA Y EDUCACIÓN MÉDICA: Dra. María Rosa Fenoll Brunet
PREMIO DE LA INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA SALUD: Ex aequo: D. Adolfo Albistur Ugena y Dr. José Antonio López Guerrero
PREMIO NACIONAL DE LICENCIADO EN MEDICINA: D. Alfonso Gotor Rivera
PREMIOS NACIONALES DE DOCTORADO:
CIENCIAS MÉDICAS BÁSICAS: Dra. Anna Adam Artigues
CIENCIAS CLÍNICAS MÉDICAS: Dra. Mar Guasp Verdaguer
CIENCIAS CLÍNICAS QUIRÚRGICAS: Dra. Cristina Díaz del Arco
CIENCIAS MÉDICAS SOCIALES Y DE LA SALUD: Dra. María Herrera Abián
El presidente de la RANME finalizó la solemne sesión con unas palabras de felicitación y compromiso hacia todos los premiados y un emotivo discurso sobre los objetivos de la Academia como institución y las actividades más señaladas de cara a este año 2025.